Cine Club: otra forma de leer para niños y niñas

Cine Club Infantil

Por: Jhonar López Hernández

Pasante en Comunicación Social

La Sala Infantil de la Biblioteca Rafael Carrillo Lúquez abrió las puertas con la actividad del Cine Club a los niños y padres de familia con cinematografía infantil los sábados de 9:00 A.M. A 11:00 A.M. un espacio destinado a la proyección de materiales audiovisuales como herramienta de aprendizaje lingüístico, cultural, social y crítico.

El 5 de marzo del presente año, comenzó la proyección del filme con la película Encanto dirigida por Byron Howard, Jared Bush y Charise Castro Smith, que muestra la cultura de una familia extraordinaria colombiana rodeada de magia, valores y esfuerzo.

La actividad está diseñada para colocar en práctica la imaginación y creatividad de los niños, además les permite adentrarse más a la sociedad y tener conocimientos de las diferentes culturas y dialectos que existen en el mundo.

Paola Carpentier, auxiliar de la Sala Infantil de la biblioteca especificó: “El Cine Club tiene como objetivo, que los niños descubran otra manera de leer mediante el formato de cine, también cuando los niños ven cine experimentan y descubren su punto crítico y reflexivo”.

Por otra parte, Carpentier hace un llamado a los padres de familia para que hagan de la Biblioteca pública un espacio cultural que debe integrase a la vida, en particular, compartir la con sus hijos la proyección de películas en la sala infantil de la Biblioteca Rafael Carrillo Lúquez. “Están cordialmente invitados todos los sábados, la cita es; a las 9:00 A.M. a 11:00 A.M.” Antes de proyectar las películas son analizadas por el personal encargado de la actividad con el fin de promover y seleccionar títulos que aporten significativamente y en lo posible compartir practicas motivadas desde los valores y el flujo de diálogos en los que se dé lugar a la escucha y conversación.

El cine tiene beneficios importantes en los niños y niñas, algunos de ellos son:

  • Conocen diferentes culturas (interculturalidad)
  • Aprenden nuevas palabras en distintos idiomas
  • Permite adentrarse más a la sociedad
  • Aprenden expresiones corporales y gestuales (movimientos, posturas y gestos faciales)
  • Los niños experimentan las emociones cinematográficas (la tristeza, la alegría, los sueños, los miedos)
  • Aprenden a pronunciar e identificar distintas palabras que permiten ampliar su vocabulario
  • Se desarrollan como personas más creativas y tienen más herramientas para estimular la imaginación
  • Aprenden a ser más críticos y reflexivos