El Tercer Encuentro Departamental de Escritores del Cesar, es la respuesta a la posibilidad de fortalecer nuestras expresiones literarias, la vocación creadora, lectora, de escritura, la importante aceptación social que tiene la Biblioteca Pública la cual hace parte de las metas establecidas en el Plan de Desarrollo Lo Hacemos Mejor.
En esta ocasión, la Biblioteca Departamental ha incluido a los municipios de Pelaya, Tamalameque (sedes en las que se inició el Encuentro), Valledupar, Manaure, San Diego, San Martín y Gamarra, como una oportunidad para ampliar las voces de nuestros usuarios, docentes, estudiantes de instituciones educativas del Cesar y sus proyectos de aula sobre lectura y escritura.
La jornada contará no sólo con escritores de municipios como Valledupar, González, Chimíchagua, Manaure, Aguachica, Pelaya, entre otros, a ellos se suman de Amalfi – Antioquia, Bogotá, Montería, lo cual permite conocer otras lecturas y narrativas de la literatura colombiana. En esta ocasión se incluyen una serie de homenajes a destacados gestores culturales y escritores que han venido desarrollando procesos de creación literaria, que desde su trabajo han aportado a distintas generaciones para que la literatura del Cesar se promueva y permita seguir estructuran su identidad. Dora Manzano, Rodolfo Rincón Páez, Pedro Olivella Solano, William Morón, Mary Daza Orozco, José Atuesta Mendiola, serán objeto de entrega de nota de estilo por parte de la Red de Bibliotecas Públicas del Cesar.
Además de conversatorios, se suman las jornadas literarias, unos espacios en los cuales escritores expertos comparten talleres sobre poesía, cuento, lectura dramática, con la comunidad educativa de los municipios antes mencionados, con el fin de fortalecer las acciones que docentes vienen realizando en torno al interés por la lectura y escritura creativa.
Las jornadas se realizarán durante los días 18, 19, 24, 25, 26, 27 y 31 de agosto, septiembre 1 y 2, día en el cual se cierra el encuentro en el municipio de San Martín, sur del Cesar.
Este encuentro representa la oportunidad de reconocer y empoderar a la comunidad no solo de la producción literaria, lo es también con los escritores, las bibliotecas públicas, lectores y ciudadanos interesados en los programas que se derivan de los servicios que oferta la biblioteca Pública, además, promueve la práctica lectora como una forma de participación ciudadana, de acceso al conocimiento y por ende ser mejores ciudadanos.
Yasmin Rocío García Meneses
Directora Ejecutiva
Biblioteca Departamental Rafael Carrillo Lúquez