Autor: Frank Tashlin
Editorial: Alfaguara, 2002.
Luego de un largo invierno, el oso despertó en primavera y descubrió sorpresivamente que se encontraba debajo de una enorme fábrica, construida por muchos hombres. Y al salir de allí, a causa de no verle trabajar, todos les decían que “era un hombre tonto, sin afeitar y con un abrigo de pieles”.
Es un clásico de la literatura infantil, el cual nos narra una maravillosa historia ante la inocencia del protagonista, poniendo a prueba ciertos comportamientos humanos, que de alguna manera contaminan y degradan el medio ambiente, de igual forma “los malos comentarios e insultos” los cuales afectan en su mayoría la forma de actuar y pensar en algunos individuos. En el caso de la obra, se evidencia en el oso, ya que de tanto juzgarlo y decirle lo mismo en modo de burla, se termina por convencer de que es en realidad: “Un hombre tonto, sin afeitar y con un abrigo de pieles”.
Es un libro para disfrutar y aprender, para analizar en profundidad, ya que también se convierte en una crítica al sistema laboral que reflejan los personajes o como en muchas situaciones también se encuentra en nuestra realidad cotidiana, así que considero que es una obra para todo tipo de edades. Aunque gran parte de su importancia radica en como los niños pueden conocer y diferenciar las estaciones del año, de lo que sucede en la naturaleza cuando es el invierno y cuando hay primavera. Además que en los niños les despierta la curiosidad por los personajes, por reconocer cada uno de los animales, los cuales se hacen muy llamativos en las ilustraciones que posee, permitiéndoles conectarse con la atmósfera del cuento y así lograr una mejor interpretación.
Por: Bayron Araújo Campo
Promotor de Lectura y Escritura.